Entradas

Mostrando entradas de 2015

DUCHINI POR DUCHINI

Imagen
Esta entrevista se la hice a Ernesto Duchini hace más de diez años. Creo que fue en 2004, cuando colaboraba en la revista Un Caño. La idea era jugar con la coincidencia del apellido. De casualidad, me di cuenta de que la republicaron a fines de 2015, con el título ELPADRE DE TODOS .

HERNÁN CASCIARI, EL QUE TILDA DE PERRO A MESSI

Imagen
Desde España, el autor de Más respeto que soy tu madre explica por qué La Pulga y Maradona son los Borges y Cortázar del fútbol. Fue publicada en la revista El Gráfico y puede leerse acá .

CÉSAR CUENCA, PERSEVERA Y TRIUNFARÁS

Imagen
A sus 34 años, César René Cuenca consiguió su primer título mundial ante el chino Ik Yang. Cuando fue campeón, en lo primero que pensó fue en su difícil infancia en un pueblo chaqueño del que nunca se irá del todo. “Al menos me pude comprar la casita”, dice. Publicada en El Gráfico, puede leerse acá .

DOS LÍDERES, UNA CHARLA

Imagen
Esta nota fue publicada por El Gráfico y puede leerse acá desde la web de la revista. O bien, a continuación.

TOMÁS ABRAHAM, FILÓSOFO Y FUTBOLERO

Imagen
El ensayista y escritor se reconoce fanático de Messi y del fútbol en general. Compartimos con él una extensa charla, en la que reconoce que ya no es hincha de Vélez, sino de la Selección. Y no consigue explicar por qué él parece irracional cuando se juega un partido que le interesa.

MARCOS DÍAZ, LOCO POR EL FÚTBOL

Imagen
Recién al borde de los 30 años Marcos Díaz pudo afianzarse como arquero y demostrar sus condiciones. En Huracán, donde en casi seis meses ascendió a Primera y logró dos títulos –la Copa Argentina y la Supercopa Argentina–, se ganó el cariño del hincha. Charla íntima con el dueño del arco quemero. La nota publicada en la revista El Gráfico puede verse acá .

“QUE EL TORMENTO SEA ENTRETENIDO”

Imagen
Autor de geniales novelas policiales, y de visita en Buenos Aires para participar del festival BAN, el irlandés John Connolly recibió a La Gaceta para hablar de su célebre personaje Charlie Parker. Pero terminó hablando de lo que busca al escribir y de cómo vive el proceso de escribir cada novela. La entrevista puede leerse como fue publicada ingresando acá .

“ME TIENTA ESCRIBIR SOBRE ALEJANDRO HEREDIA, EL GRAN CAUDILLO TUCUMANO”

Imagen
Lo afirmó el historiador y escritor Pacho O’Donnell durante una entrevista con La Gaceta con motivo de la reciente publicación de 1815. La Primera Declaración de Independencia Argentina (Aguilar), donde hace uso del revisionismo histórico y reivindica la figura de José Gervasio Artigas. La nota fue publicada en La Gaceta Literaria y puede verse acá .

ESCRITORES, LIBROS Y AMIGOS

Imagen
  Mañana se celebra el “día del amigo”. Es una buena excusa para bucear dentro de la buena literatura y rescatar textos que giran en torno a la amistad. Maupassant, Tabucchi, Modiano, Dolina y Fontanarrosa son algunos de los autores que la enfocaron magistralmente. La nota fue publicada en La Gaceta Literaria .

EL TERCERO DE LOS SEIS LIBROS QUE COMPONEN LA MONUMENTAL MI LUCHA

Imagen
La isla de la infancia Karl Ove Knausgard (Anagrama - Buenos Aires) Hay personas que hacen a la perfección determinadas cosas. Parecen tocadas por una varita mágica. O por un teclado mágico, si se trata de un escritor. Me refiero al noruego Karl Ove Knausgard, el autor de seis novelas autobiográficas reunidas en Mi lucha, y que Anagrama viene publicando de a poco. De momento son tres y una es mejor que la otra. Las primeras son La muerte del padre y Un hombre enamorado. La tercera, que acaba de aparecer, se titula La isla de la infancia. En ella, el autor demuestra una virtud tremenda para contar en 500 páginas el período de su vida que va desde los seis a los trece años. No le sobra nada; mérito también de la muy buena traducción de Kirsti Baggethun y Asunción Lorenzo. En La Gaceta Literaria .

GOLPEANDO A LAS PUERTITAS DEL SEÑOR LÓPEZ

Imagen
El historietista argentino Horacio Altuna, radicado en España, vino a presentar una nueva edición de su clásico Las puertitas del señor López. Durante su corta estadía en el país charló con este diario acerca de dibujos, afectos y libertades que se pierden. Fue publicada en La Voz del Interior y se puede leer acá .

"UNA FORMA DE DARLE HISTORIA A MI FAMILIA"

Imagen
La escritora chilena Carla Guelfenbein ganó el Premio Alfaguara con la novela Contigo en la distancia. Amores y enigmas se entrelazan en torno a la figura de Clarice Lispector, que inspiró a la protagonista. La entrevista original, acá .

TOMÁS ABRAHAM, FILÓSOFO DE NOVELA

Imagen
El filósofo y ensayista Tomás Abraham debuta como novelista con La dificultad, un voluminoso relato cuya salida demoró para no disgustar a su padre. Dice que se borró de la política, que las facultades de filosofía son deprimentes y que dar clases debe ser una fiesta. Prefiere escribir en Facebook. La nota original, en La Voz del Interior .

AMOR INVERTIDO: CORRESPONDENCIA SEXUAL

Imagen
Fernanda García Lao y Guillermo Saccomanno acaban de publicar Amor invertido, novela escrita a cuatro manos que presentarán este fin de semana en el Festival de la Palabra de Alta Gracia. “Es una novela de coger”, resume ella. La entrevista fue publicada en La Voz del Interior y puede leerse acá .

UNA VIDA BAJO EL AGUA

Imagen
Hasta hoy, que tiene 31 años, Pilar Geijo vivió nadando. Acaba de consagrarse campeona mundial de aguas abiertas por cuarta vez. Cuenta cómo reparte sus días entre piletas, ríos y tierra firme. La nota publicada originalmente, acá .

"NO SOY ADICTO A LA NOSTALGIA"

Imagen
Andrés Calamaro, uno de los músicos argentinos más importantes, buscó adelantarse a lo que otros pudiesen escribir sobre él y, por eso, publicó una suerte de “diarios íntimos” titulado Paracaídas & vueltas (Planeta). Allí, afloran pensamientos, sentimientos, crónicas diversas y recuerdos varios. Esta faceta de “escritor”, que no le sienta mal, fue la excusa de este periodista para mantener un asiduo intercambio de correos electrónicos. Y comenzando por este trabajo literario, las preguntas, las respuestas y las repreguntas nos fueron ampliando el universo Calamaro hasta anclar en un costado más personal o íntimo. Su rol como hijo, la amistad, sus opiniones  sobre deportes, el arte de hacer canciones, la combinación inspiración-experiencia, la fama, la popularidad y los escenarios son algunos de los temas que muestran el otro lado del cantante. La nota original fue publicada en Revista Nueva .

VIAJE A LAS ESTRELLAS

Imagen
El astrónomo argentino Daniel Golombek, que trabaja en la NASA y ha sido clave en el armado del importantísimo telescopio Hubble, habla de astronautas, misterios y del futuro hallazgo de vida en el espacio. La nota fue publicada en Revista Nueva .

AMISTAD, INCLUSIÓN Y RUGBY

Imagen
La motivación es ayudar a los jóvenes a insertarse en la sociedad. ¿Cómo lograrlo? A través de varias ONG que impulsan la práctica de este deporte que fomenta valores. La nota fue publicada en Revista Nueva y puede verse acá .

EL MESSI DEL BOXEO

Imagen
Esta nota se publicó en la revista El Gráfico de Junio 2015. Para ver la original, pueden hacer click acá .

¿HASTA DÓNDE?

Imagen
¿Cuál es el límite? ¿Por qué se arriesgan? ¿Cuándo hay que poner stop al esfuerzo? El poder de la mente. De estas y otras incógnitas de los deportistas de élite habla el periodista Federico Bianchini en Desafiar al cuerpo. Sus entrevistados cuentan por qué se exponen al dolor extremo. La nota fue publicada en Revista Nueva .

"NADA SUCEDE COMO LO IMAGINAMOS"

Imagen
La argentina Samanta Schweblin ratificó su calidad y volvió a ser premiada internacionalmente por sus cuentos. Desde Alemania, donde vive, habla de lo que es escribir pensando en su país. Esta entrevista fue publicada en Revista Nueva y el original se encuentra acá .

“EL SER HUMANO SE AFERRA A CUALQUIER COSA PARA SEGUIR ADELANTE”

Imagen
Desde Cuba, Leonardo Padura, quien acaba de publicar Aquello estaba deseando ocurrir (Tusquets), concedió una entrevista en la que habló de sus obsesiones, de su “extremada” relación con el pasado personal, de la importancia que le otorga a temas como la esperanza, el paso del tiempo, la amistad, el sexo y el amor, de la Cuba actual y de Estados Unidos y de su antiguo oficio de periodista, al que define con una “tendencia hacia la vulgarización”. La nota que se publicó en La Gaceta pueden leerla acá . Y en este vínculo, el comentario que hice sobre su libro, Aquello estaba deseando ocurrir .

TOMÁS ABRAHAM: “SIENTO QUE ESTA ES ‘MI’ OBRA”

Imagen
El reconocido filósofo y escritor habló con La Gaceta acerca de su primera novela, La dificultad (Sudamericana), por la que dice sentirse “feliz”. En la charla surgieron otros temas, como la reciente muerte de su padre, la amistad y el aburrimiento de las aulas. Esta es la nota que entregué para La Gaceta, de Tucumán, aunque la que finalmente se publicó es la que se puede leer en este vínculo .

LAS CICATRICES DE UNA LARGA AUSENCIA

Imagen
LAS CICATRICES DE UNA LARGA AUSENCIA El 11 de junio se cumplen diez años de la muerte del escritor Juan José Saer. Lo recuerdan sus amigos Beatriz Sarlo y Alberto Díaz y la periodista Florencia Abbate. La nota original fue publicada en La Gaceta, de Tucumán, y puede verse acá . Hay también una nota de opinión mía sobre cómo se puede ingresar a su mundo literario y otra con la escritora Florencia Abbate, quien escribió un libro sobre su obra .

EL TRABAJO DE SER FELICES

Imagen
En una charla que da para pensar, la socióloga Marita Carballo, autora del libro La felicidad de las naciones, explica qué es y por qué puede medirse ese sentimiento o sensación que para muchos es inalcanzable. La nota original fue publicada en Nueva y puede verse acá.

TRES MOTIVOS PARA LEER LO NUEVO DE UMBERTO ECO

Imagen
La última novela del italiano, Número cero (Lumen), reúne características que la hacen muy recomendable. La nota fue publicada en La Voz del Interior .

“CON SU MÚSICA, LOS BEATLES HICIERON UN GRAN APORTE A LA CIENCIA”

Imagen
El científico Ernesto Blanco, autor del libro Los Beatles y la ciencia (Siglo XXI), habló con Ciudad Equis acerca de por qué los cuatro de Liverpool fueron y son mucho, mucho más que la banda de sonido de varias generaciones. La nota fue publicada en La Voz del Interior .

“ESCRIBÍ PARA CANALIZAR UNA EXPERIENCIA DOLOROSA”

Imagen
Entrevistada por La Gaceta, La francesa Maylis de Kerangal, autora de Reparar a los vivos (Anagrama), habló de esta novela en la que detalla la donación de órganos vista desde los familiares de quien se enfrenta a la muerte violenta.

BEATRIZ SARLO: “LOS CAMBIOS CULTURALES NUNCA SE MIDEN POR PRESIDENCIAS”

Imagen
En la mañana del 24 de marzo, Beatriz Sarlo recibió a La Gaceta en su oficina para hablar de un amplio abanico de temas. Entre ellos, la situación del país, los medios de comunicación, su papel de intelectual, su infancia y hasta de tenis. La nota versión final del diario, acá .

DÍAS Y NOCHES DE EDUARDO GALEANO

Imagen
Lo que sigue es un texto escrito el mismo día en que me enteré de la muerte de Eduardo Galeano, el 13 de abril de 2015. Escribí lo que me salió, lo que recordaba, lo que me marcó, y lo mandé a La Gaceta, que lo publicó así en un especial sobre el escritor uruguayo.

“GABO TENÍA INTERÉS Y FASCINACIÓN POR EL PODER”

Imagen
El periodista norteamericano Jon Lee Anderson escribió una sensacional crónica sobre el escritor colombiano titulada El poder de García Márquez. Fue publicada inicialmente en el The New Yorker en 1999 y forma parte de su libro El dictador, los demonios y otras crónicas (Anagrama). Con el tiempo, se hicieron amigos. En esta charla con LA GACETA, Anderson habla de esa relación y de lo que aprendió junto al Nobel. La versión del diario, acá .

“UN HOMBRE COMPLICADO Y LLENO DE CONTRADICCIONES”

Imagen
La periodista Silvana Paternostro tuvo un breve pero acentuado encuentro con García Márquez. Fue cuando a mediados de los 90 participó de un taller dictado por el mismo escritor. Esa experiencia la contó en una crónica que fue el anticipo de Soledad & Compañía (Sudamericana), el libro al que tituló con el nombre que García Márquez iba a ponerle a su frustrada productora de cine. Para darle forma a ese trabajo de casi 300 páginas entrevistó a personas que estuvieron en contacto personal con el Nobel: vecinos, amigos, colegas. De esa forma, concreta un gran perfil sobre el autor de Cien años de soledad. En diálogo con LA GACETA, Paternostro refiere a la experiencia qué le dejaron esos encuentros. La versión del diario, acá .

HOMBRES, MUJERES Y MURAKAMI

Imagen
Hombres sin mujeres (Tusquets) es el último libro en español del japonés Haruki Murakami. Se compone de siete relatos que giran alrededor de relaciones que pudieron ser y que dejaron huellas de mayor o menor intensidad. La nota fue publicada en La Gaceta .

“VIVO UN SUEÑO DEL QUE NO QUIERO DESPERTARME”

Imagen
Lo dice el goleador Ramón “Wanchope” Ábila durante la charla con El Gráfico. Símbolo de este Huracán que terminó de manera impecable el 2014 y volvió a la Libertadores en 2015, tras 41 años de ausencia, remata: “Soy cien por cien confianza”. Acá, la nota original en la revista El Gráfico.

LOS PUÑOS DE LA HISTORIA

Imagen
¿Quién fue el mejor boxeador argentino de todos los tiempos? ¿Y el que más gustó? ¿Cuál fue el “tapado”? ¿Y el que tenía todo para llegar a la cima y se quedó en el camino? A eso responde parte del ambiente del boxeo ante la consulta de El Gráfico, coincidente con los veinte años de la muerte de Carlos Monzón. La nota fue publicada en la revista El Gráfico bajo el título ¿Quién fue el mejor boxeador argentino?

“ESCRIBIR ME PERMITE ENCONTRAR LA LIBERTAD PLENA”

Imagen
Autor de una genial primera novela titulada Intemperie, el español Jesús Carrasco llega a la Feria del Libro de Buenos Aires como una de las grandes joyas entre los escritores participantes. La nota fue publicada en Nueva .

UN CAÑO BELLO, UN JUGADOR INOLVIDABLE

Imagen
Para muchos, Juan Román Riquelme es el último número diez del fútbol argentino. Para otros, el máximo ídolo de la historia de Boca. El periodista Diego Tomasi fue un poco más allá y escribió un libro en el que, en base a entrevistas y sentimientos, analiza por qué se trata de alguien con filosofía de juego propia. Acá, la nota que se publicó en Nueva .

“UNA MEDALLA NO TE DA DERECHO A NADA”

Imagen
Atrás quedó el legendario basquetbolista y en el presente está el empresario, dirigente, periodista, rockero y padre. En el futuro, escalar el Aconcagua. En esta charla informal, Fabricio Oberto habla de libros, sueños y del paso del tiempo. La nota fue publicada en Nueva .

UNA CHARLA SOBRE TODO LO QUE SE NECESITA SABER DE CINE

Imagen
Periodista especializado en cine, Leonardo D’Espósito acaba de escribir un libro sobre la historia de este arte. Datos curiosos, detalles del mundo Disney y nombres de actrices y actores que cambiaron desde la pantalla grande la forma de pensar y sentir de millones de personas abundan en ese trabajo de película. La nota fue publicada en la revista Nueva .

HISTORIAS DEL UNDER

Imagen
Este libro propone un viaje hacia un tiempo mítico como el de la movida cultural en el Buenos Aires de los 80. El comentario fue publicado en La Voz del Interior .

LA MENOR, DE DANIEL RIERA

Imagen
A continuación, mi comentario sobre el libro de Daniel Riera, La menor, que fue publicado en La Voz del Interior.

UN MUNDO EN EL QUE (CASI) TODO ES REALIDAD

Imagen
2015 arrancó fuerte: cientos de empresas mostraron en Las Vegas los últimos avances tecnológicos. Ahora los autos se manejan solos, los televisores se vuelven inmejorables e Internet ocupa cada vez más lugares de nuestra vida diaria. Especialistas hablan del mundo que se viene. Y del que se va. La nota fue publicada en Nueva y puede verse acá .

EL CINE ARGENTINO, EN LAS GRANDES LIGAS

Imagen
El domingo 22, cuando se realice la ceremonia de entrega de los premios Oscar, Argentina estará presente a través de la película Relatos Salvajes y de los guionistas Armando Bo y Nicolás Giacobone, por Birdman. Para entender cómo se llega a esta situación, Nueva dialogó con referentes de nuestra industria cinematográfica. La nota fue publicada en Nueva ( puede verse acá ) con motivo de la candidatura de Relatos Salvajes a los Premios Oscar 2014.

EL TURF, A CABALLO DE LA HISTORIA

Imagen
El de las carreras de caballos es un mundo muy particular. El historiador Roy Hora lo describe en su último libro, Historia del turf argentino, donde cuenta detalles increíbles de los que también habla en esta entrevista. La nota fue publicada en Nueva .

UN LIBRO CON LA VOZ DE CERATI

Imagen
Lejos de ser una biografía, Conversaciones íntimas (Planeta), de Gustavo Bove, describe al ex líder de Soda Stereo a través de sus propias palabras en entrevistas realizadas con el autor. En esta charla con Ciudad Equis, Bove habla acerca de los entretelones de esos encuentros plasmados en   tres etapas diferentes en la vida del cantante. La nota original, en La Voz del Interior, acá .

“EL PORNO ARGENTINO ES UNA SUMA DE PYMES QUE SOBREVIVEN”

Imagen
La propuesta de una nota periodística para una revista a una de las autoras de “Porno nuestro – crónicas de sexo y cine” (Marea editorial) fue el inicio para escribir este libro que muestra desde adentro cómo es el mundo del sexo, las fiestas y el cine. En esta entrevista, Alejandra Cukar y Daniela Pasik hablan, ríen y se sorprenden de un mundo que no es para cualquiera pero que les llama la atención a (casi) todos. La entrevista original fue publicada en La Voz del Interior .

PISTORIUS: DEPORTE, TRAGEDIA Y BUENA LECTURA

Imagen
El nuevo libro del periodista John Carlin, Pistorius – la sombra de la verdad, cuenta en detalles la vida del atleta sudafricano, haciendo hincapié en la noche en que mató a su pareja, la modelo Reeva Steenkamp. Una historia digna de leerse. La original, acá .

“ESCRIBIR ES ESTAR VIVO”

Imagen
Lo dijo el escritor y filósofo Santiago Kovadloff, en un extenso diálogo con La Gaceta en el que habló de proyectos personales, de cómo ve a la Argentina actual y de cuánto lo marcaron las miradas de las hijas del fiscal Alberto Nisman, durante su entierro. La entrevista original fue publicada en La Gaceta, de Tucumán, y este es el link .

LA FOTO QUE ME FALTABA

Imagen
Una de las cosas más lindas que tiene mi vida son las tardes y noches de mi infancia y adolescencia en la cancha de Independiente con mi papá y Antonio, mi padrino, que siempre fue como un segundo padre para mí. Hablo de los años 70 y 80. Tiempos en los que no existían las cámaras digitales y muchos menos los teléfonos celulares con camarita. Ahora es fácil: uno hace click y capta momentos. Todo puede quedar capturado. Pero antes no. Hablo de tiempos en que para saber cómo salió una foto había que sacar 12, 24 o 36, dependiendo del rollo, y el misterio de la imagen recién podía develarse uno o dos días después de que en la casa de fotografía la revelaran. “Hay dos que no salieron”, podía sentenciar el tipo. Y uno esperaba que no sean justamente las mejores.

UN AÑO SIN GELMAN, UN AÑO CON MENOS POESÍA

Imagen
Juan Gelman tenía 83 años cuando falleció, el 14 de enero de 2014, en México. Dejó una obra de más de 30 libros que le valieron diversos premios y una vida intensa marcada por el compromiso político, las letras y la lucha por encontrar a su nieta desaparecida durante la dictadura, lo que finalmente logró. La nota publicada en La Voz del Interior, quedó así .